Description
Es la nueva publicación del Dr. Giuseppe Orefici, gracias al Fondo Editorial de la Universidad San Martin de Porres y a la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP.
Esta obra se basa en el trabajo plurianual de investigación realizado por la Misión Arqueológica Italiana a través del Proyecto Nasca en el Sur del desierto costero peruano. La Misión Arqueológica Italiana ha trabajado en el Perú desde 1977 y en el área de Nasca desde 1982, continuando hasta la actualidad.
El Objetivo principal del Proyecto Nasca es de reconstruir la vida cotidiana de los Nasca en todas las fases de su historia, considerando las expresiones cultural y cultual entre los elementos más importantes, pero sin menospreciar todos los componentes que han permitido caracterizar los procesos de desarrollo que determinan la esencia misma de una población. …. La cultura Nasca, además, tuvo a Cahuachi como su principal centro de desarrollo religioso, de las actividades colectivas, litúrgicas y ceremoniales, que comportaban la utilización de ofrendas procedentes de diferentes lugares de la costa y de la sierra, permitiéndonos identificar tanto los productos autóctonos como los que se transportaban desde localidades muy lejanas.
Por eso, la única forma para intentar una reconstrucción de las características de la alimentación de los Nasca es por medio de los materiales arqueológicos, basándose en los instrumentos y los hallazgos que el Proyecto Nasca, con sus más de 35 años y más de actividad de investigación en el área, ha podido recoger.
Editorial: Fondo Editorial de la Universidad San Martin de Porres
Autor: Giuseppe Orefici
Año de edición: 2019
Páginas: 303
Idioma: Español
Reviews
There are no reviews yet.